
La librería Compagnie frente a la brasserie Balzar, el púlpito de Jean-Hedern Hallier (1936-1997) y sus panfletos, sus broncas tremebundas (la voladura del apartamento de Regis Debray, la pasta del MIR chileno), eso leía en sus diarios y atropellos autobiográficos –dudaba Herralde si traducirlo ya en los noventa, a la muerte de Hallier–. En la librería encuentro la correspondencia Chardonne/Morand, en tres gruesos volúmenes. «Somos una pareja de anarquistas conservadoras», escribe Morand con desvergüenza. No, una pareja de reaccionarios sin recato. De esa correspondencia sobre la que pesaba el secreto de no sé cuántos años, me quedé harto en el primer volumen. Cojo sin embargo su diario de guerra lo abro y me voy quedando asombrado de la mentalidad colaboracioncita del diplomático. ¿Pensaba que le iban a dar algo, qué, un tiro? En cuanto olió la chamusquina se buscó la manera de que lo enviaran a Rumanía a recuperar la fortuna de su esposa y buscar la radio clandestina que la resistencia tenía escondida en la embajada de Bucarest. Y eso que Morand no iba a ser de los diez primeros en perder la cabeza, sino de los cien. Eso al menos le dijo Céline. En Morand, hay un personaje con coches de carreras, caballos, viajes, vida de gran mundo, y hay otro, que es el mismo, reaccionario hasta la nausea, racista, clasista, y que Cazale y cía ignoran porque quieren y les conviene. Con los fascistas españoles pasa y pasó lo mismo. ¿Y yo qué carajos hago en todo esto? Bah, viejos entusiasmos bobos de cuando la obra de Morand casi entera estaba en el derribo de la biblioteca de Negrillos, salvo alguno dedicado por ejemplo a Madame Otto Abetz, que compré en las Pulgas.
La librería «de Álvarez» (porque fue donde le vi hace años), en realidad De Cluny, en la place Poinlevé, estaba abierta aunque se anunciara cerrada. En los cajones de fuera mucha morralla, aparte de un Violette Leduc (la camarada de mercado negro de Maurice Sachs) y el ensayo sobre Céline que estaba destrozado. El interior bajo mínimos y la librera a la vigilancia, a interceptar la salida, como el hideputa gonorrea de Vignes, no fuera ser que robáramos alguna mierda, se notaba demasiado, otra merdellona, vaya por Dios, qué pintas tendré.
Debe estar conectado para enviar un comentario.