Pulgas y horas de Ahetze

El tercer domingo de cada mes, el pueblo de Ahetze, en el territorio vasco-francés de Lapurdi, se ve ocupado por un mercado de pulgas chamarileras considerable: vendedores franceses que vienen de lejos o españoles que lo mismo, gente de los territorios fronterizos, gitanos de tres lenguas en apretados clanes familiares donde el abuelo vigila el aprendizaje del nieto que juega con un sombrero de copa. Está abierto de 5 de la mañana a 5 de la tarde. Una chamarilera me ha dicho que a las 4 a.m. ya hay gente en la cola para coger puesto. Creo que fue la última vez que estuve cuando dije que no iba a volver nunca más porque total para qué, pero está visto que el vicio de andar de fuina o de huronear me puede. Cansa ver tanta «porquería» de casas vaciadas y desvanes que trotan de una feria a otra y que un día fueron signos de bienestar doméstico, y pequeños gozos. Eugène Dabit, en su diario (que ahora mismo no encuentro), tiene unas páginas hermosas sobre estos camposantos y sus fosores. No me pregunten qué espero encontrar porque no sabré qué decir, ¿unos libros, una máscara, un juguete, una pacotilla…? Yo qué sé; pero la andada siempre me acaba sonando a una mojiganga de una vanitas clásica puesta en escena, y me escapo, jurándome que es la última vez que me acerco a un muladar como ese.

El reloj se veía que hacía mucho tiempo que había dejado de marcar las horas, las felices y las otras, y más que de polvo, estaba cubierto de tierra. «¿Funciona?» le ha preguntado un curioso. «¡Y yo qué sé!», le ha contestado desabrido el chamarilero, un tipo de aire estrafalario, aunque no era el único. Entre compradores y vendedores debemos formar una fauna guapa.

Maître Corbeau, sur un arbre perché,
Tenait en son bec un fromage.
Maître Renard, par l’odeur alléché,
Lui tint à peu près ce langage :
Et bonjour, Monsieur du Corbeau.
Que vous êtes joli ! que vous me semblez beau !

Mucha carretera, mucha noche… y mucho derribo, visto y revisto hasta la saciedad.

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s